Esta obra, que Joan Coderch de Sans ha realizado con la participación de sus colaboradoras Ángels Codosero Medrano, Neri Daurella de Nadal, Alejandra Plaza Espinosa y Teresa Sunyé i Barcons aborda planteamientos teórico-técnicos y de aplicación clínica que cubren una variedad de áreas de nuestra actividad y que son de especial interés. Desde la revisión de los procesos que contribuyen al cambio en el proceso analítico, cómo el clínico ha de construir y desplegar su actitud, la función del encuadre, y la importancia de evitar los sesgos a los que nos somete la teoría si la usamos en lugar de participar con la singularidad de la persona que demanda ayuda, y aspirando a la trascendencia que todo encuentro humano profundo significa. Complementa las cuestiones centrales de la técnica, el examen detenido de las tensiones que ambos participantes afrontan, sobre la vitalización que permite sobrevivir a los impulsos al suicidio, los nexos entre lo personal y lo profesional, el papel clave de la ilusión y la idealización, y la oportunidad que da el trabajo de lo traumático para continuar el crecimiento psiquíco.ÍNDICE Prólogo, L. Raimundo Guerra Cid. Introducción. CAPÍTULO 1. LAS EXPERIENCIAS TERAPÉUTICAS MODIFICAN EL INCONSCIENTE RELACIONAL. Joan Coderch de Sans 1.El psicoanálisis relacional en tanto que experiencia terapéutica. 2.El corazón del inconsciente relacional. 3.¿Dónde reside el genio terapéutico de las experiencias vividas en el proceso psicoanalítico? 4.La integración de las ciencias cognitivas en el psicoanálisis relacional. 5.La interacción paciente-analista como experiencia terapéutica. 6.Diversas dimensiones en la génesis de las experiencias terapéuticas. 6.1.La formulación de interpretaciones por parte del analista. 6.2.La hermenéutica, el diálogo gadameriano y la sabiduría de la razón práctica 6.3.El retorno a Balint 7.Los sentimientos del analista. CAPÍTULO 2. LA ACTITUD DEL ANALISTA. Joan Coderch de Sans. 1. Consideraciones generales acerca de la actitud. 2. La actitud del analista en la práctica clínica. 3. Diversas situaciones en la práctica clínica. 3.1.Favoreciendo la presentación de las experiencias terapéuticas. 3.2.La teoría de los sistemas dinámicos, intersubjetivos y no lineales. 3.3.La desestabilización y el trabajo al borde del caos. 3.4.La experiencia del tercero analítico. 3.5.El apego y la regulación mutua de los afectos. 3.6.El enactment como experiencia terapéutica. 4. La raíz más profunda de las experiencias terapéuticas. La interacción entre los procesos psíquicos no simbólicos y no verbales del paciente y del analista. 5. Comentario final. CAPÍTULO 3. LAS TEORÍAS DEL ANALISTA FRENTE A LA ÚNICA E IRREPETIBLE PECULIARIDAD DEL PACIENTE. Joan Coderch de Sans 1.El Libro del analista. 2.La respuesta óptima y la teoría de la especificidad. 3.La experiencia de lo imprevisto. 4.El proceso psicoanalítico como escenario de una representación teatral. 5.A vueltas con las interpretaciones. CAPÍTULO 4. EL ANHELO Y LA TRANSCENDENCIA COMO ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL SER HUMANO. Joan Coderch de Sans. 1.Racionalidad, emotividad, anhelo. 2.El deseo, el anhelo y la esperanza. El legado de Ernst. Bloch. 3.Los hombres y las mujeres son seres anhelantes, simbólicos y utópicos. 3.1. El anhelo y la utopía. 3.2. El ser humano como animal simbólico. 4.Cerebro y trascendencia. 5.La trascendencia en L. Wittgenstein. 6.La degradación del anhelo conduce a la sociedad consumista. CAPÍTULO 5. SOBREVIVIR A LOS IMPULSOS AL SUICIDIO. Teresa Sunyè i Barcons. 1. Matices introductorios. 2. ¿Por qué se suicida una persona?. 3. El trabajo terapéutico. 4. Los primeros contactos. 5. Enrique, el paciente al que no le fue posible vivir. 6. Esther, una historia de esperanza. 6.1. Historia y antecedentes. 6.2. Dolor psíquico. 6.3. Un sueño. 6.4. Vínculo. 6.5. Trauma. 6.6. Reflexiones. 7.Epílogo. CAPÍTULO 6. LAS EXPERIENCIAS TERAPÉUTICAS EN LA VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL DE LOS PSICOANALISTAS RELACIONALES. Neri Daurella de Nadal. 1. Introducción. 2. Momentos de encuentro, de desencuentro y de reencuentro. 3. Las experiencias transformadoras previas al proceso psicoanalítico. 4. El psicoanálisis como segunda o tercera oportunidad. 5. El psicoanalista que se autorevela. 6. Cuando lo personal llega a ser profesional. CAPÍTULO 7.LA ILUSIÓN Y LA IDEALIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SELF Y DE LA REALIDAD. Alejandra Plaza Espinosa 1. La ilusión en la construcción del self. 2. Al perder el ritmo también se crea una melodía. La disrupción, la reparación y el duelo dan continuidad al self. 3. La subjetividad deviene del dolor de la separación del otro. Así se construyen la realidad y el self. 4. La mente dividida en representaciones teatrales. ¡Qué Ilusión poder conectarlas! Disociación e ilusión. 5. La idealización y la realidad. 6. Existe una tensión entre ilusión e idealización. 6.1. Tres elementos significativos 6.2, Regulación mutua de los afectos y ritmicidad. 6.3. Agencia e ilusión. 6.4. Mentalización y realidad subjetiva 7. El narcisismo y la idealización de la Ilusión Grandiosa. 8. Las experiencias terapéuticas y el tercero. CAPÍTULO 8. LAS SITUACIONES TRAUMÁTICAS POSIBILITAN UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA EL CRECIMIENTO MENTAL. Ángeles Codosero Medrano 1. Introducción. 2. Mi visión del problema. 3. Trauma psíquico y disociación. 4. Presentación de casos clínicos. 5. Resiliencia. CAPÍTULO 9. ENTRE LA RAZÓN Y LA PASIÓN. Joan Coderch de Sans y Ángeles Codosero Medrano. 1. Introducción. Un trabajo de A. Ávila-Espada. 2. Justificación del capítulo. 3. Reflexiones acerca del término ?encuadre? desde la perspectiva del giro lingüístico. 4. El encuadre estimula, favorece y configura diferentes dimensiones del proceso psicoanalítico. 4.1 El encuadre señala el proceso. 4.2 Un encuadre que da cabida a los múltiples selves del paciente. 4.3. Encuadre externo y encuadre interno. 4.4. Las imprescindibles vinculaciones entre la teoría clínica y el encuadre. 4.5. El peso de la tradición en el encuadre y su carácter de rito iniciático. 4.6. La negociación del encuadre y su progresiva construcción. 4.7. La mutua regulación de los afectos y la creación de la intersubjetividad. 4.8. Acomodación y expansión del self. 4.9. El encuadre como estructura de acogida y de hospitalidad. 5. El Giro expresivista y el Movimiento Romántico. 6. Conclusiones. El Romanticismo como actitud del espíritu. Referencias bibliográficas (compiladas). Índice temático. Índice de autores. Sobre los autores
Mehr sehen