
Caballo de Troya
Nueva York 2004
En febrero de 2004 Caballo de Troya anunció la salida de sus primeras novedades y mostró sus señas de identidad: un sello con perfil de editorial independiente integrado paradójicamente en un gran grupo, Random House Mondadori en ese momento. Hoy se puede afirmar que dicha paradoja ha funcionado con eficiencia y sin contradicciones. Caballo de Troya que tiene como principal objetivo servir como plataforma editorial para nuevas voces literarias hispánicas, ha puesto más de ochenta títulos en el mercado español con una muy favorable acogida por parte de la crítica más atenta y de los puntos de venta con mayor tradición y relevancia literaria.Autores españoles o latinoaméricanos como Mercedes Cebrián, Elvira Navarro, Fernando San Basilio, Óscar Aibar, Natalia Carrero, Iosi Havilio, Alberto Lema, Javier Pascual, Pelayo Cardelús, Damián Tabarovsky, Lolita Bosch, Milo J. Krmpotic, Teresa Aranguren, Miguel Ángel Ortiz o Marcelo Lillo encontraron en su catálogo hospitalidad, apoyo o un primer impulso. Caballo de Troya es hoy una editorial de referencia entre los autores más jóvenes y más literariamente ambiciosos. Una editorial para nuevas voces, nuevas narrativas, nuevas literaturas. Sus títulos se distribuyen en todos los territorios donde opera Penguin Random House Grupo Editorial.
¿En busca de un acierto seguro?
Escríbenos: las recomendaciones personalizadas de nuestras libreras te esperan 💘 🤓
Hablar con una librera
Habla con tu librera
¿Necesitas ayuda para encontrar un libro?
¿Quieres una recomendación personal?