Close App de Bookish

App de BookishLee más y mejor

Descargar
Google 4.7
★★★★★
Google reviews
Todo empieza un día como hoy de 1919, cuando las aguas del río Blackwater inundan el pueblo de Perdido. ¿Ya sabes de qué saga estamos hablando? Descubrir >

Libreras desde 1925

Alibri Librería

(antigua Librería Herder)

Parada Sant Jordi Librería Herder. Años 70
© Verlag Herder GmbH.
© Verlag Herder GmbH.
© Verlag Herder GmbH.
La Vanguardia, domingo 22 de abril de 1945
Fachada Librería Herder. 1965
Interior Librería Herder. 1965
Fachada Librería Alibri (Antigua Herder). 2023
Interior Librería Alibri (Antigua Herder). 2022
1925

No está recogido en ningún libro de viajes, pero precisamente el viaje de miles de libros se ha detenido alguna vez en las estanterías de Alibri. Tampoco está recogida en ninguna biografía, pero seguro que la vida de algún lector se vio agitada definitivamente con la lectura de un título comprado en Alibri. La librería siempre es anónima para el libro y una ocasional estación para el lector, pero durante 100 años Alibri, y quien dice Alibri dice HERDER, ha significado esa parte discreta pero esencial de la literatura: las manos de un librero entregando un libro.

En noviembre de 1925, mientras en Barcelona Antonio Schaedel, ilustre alumno del Instituto Herder de Friburgo, abría por primera vez las persianas de un local en la calle Balmes, en Estocolmo, George Bernard Shaw era galardonado con el premio Nobel de Literatura. La alianza entre Herder, Barcelona y los libros acababa de nacer.

"...En noviembre de 1925, mientras en Barcelona Antonio Schaedel, ilustre alumno del Instituto Herder de Friburgo,..."
1925
© Verlag Herder GmbH. © Verlag Herder GmbH.
1935

Esta ciudad fue elegida para inaugurar su librería en España, porque entendieron que era la más cosmopolita y europea del país, con una gran inquietud y dinámica espiritual. Algo idóneo para las primeras propuestas literarias de la librería, con libros de carácter religioso, enseñanza, así como numerosas obras en latín.

La librería tuvo que crecer esos primeros años en un contexto internacional marcado por la crisis económica del 29. Las importaciones de libros eran muy complejas y no fue hasta ya entrados los años 30, cuando se incorpora a la librería Antonio Valtl, que con Leo Fetscher, ambos también procedentes de Friburgo, concibieron un plan de reorganización, abriéndose a las universidades, escuelas, nuevas editoriales de narrativa nacionales y extranjeras, revistas, obras científicas y literatura infantil. De este modo, consiguieron que en 1935, la librería Herder ya fuera considerada como un sólido referente en el tejido cultural de la ciudad.

1935
1939

Durante la Guerra Civil, Leo Festscher se mantuvo al frente de la librería, hasta que tuvo que volver a Alemania ya que la librería fue colectivizada por el bando republicano y rebautizada como “La Internacional”. Meses antes, los libreros de Herder, habían logrado esconder en un piso de la ciudad los libros más valiosos, pero poco antes de acabar la guerra, ese lugar clandestino fue descubierto y todo lo que contenía se destruyó en molinos de papel.

Ya en dictadura, Leo Fetscher regresó a la librería y después de evaluar el estado ruinoso de sus cuentas tras la guerra, desde Herder decidieron la liquidación total del negocio. Pero la convicción de Leo Fetscher y Antonio Valt de seguir adelante con su vocación de libreros, les llevó a plantear la compra de la librería, que se firmó en la primavera de 1940. Otra librería Herder surgía de las cenizas.

© Verlag Herder GmbH. © Verlag Herder GmbH.
1939
© Verlag Herder GmbH. © Verlag Herder GmbH.
1945

Pero no tardaría en aparecer un nuevo problema. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, se bloqueó el negocio y la librería fue puesta a subasta pública en 1948. Nuevamente Valtl y Fetscher tuvieron que afrontar un reto y presentarse como postores preferentes, acción con la que consiguieron recuperar la librería.

El desarrollo y expansión de la Editorial Herder de Barcelona, fundada por el propio Antonio Valtl, sirvió para conformar la estructura básica de lo que sería una modernizada Librería Herder, que bien entrados los años 50 ya se consolidaba como un espacio imprescindible para el libro científico-universitario internacional. No en vano, en 1941 fue distinguida con el título de “Librería Universitaria” como reconocimiento a la calidad de su fondo editorial al servicio de l mundo de la cultura y la docencia.

1945
1971

Un nuevo cambió llegó en 1971, cuando después de 23 años al frente de la librería, Leo Fetscher pasa el relevo a Herman Nahm, que venía de dirigir la Editorial Herder de Buenos Aires. Se produjo una profunda remodelación de las instalaciones, ampliando el espacio de exposición y venta. Esta transformación culminó en 1987, cuando se incorporó un nuevo local adyacente a la librería, donde se instaló el departamento de idiomas, que llegaría a ser una de las áreas más emblemáticas de la librería.

A finales de los años 80 se incorporaron a la gestión diaria nuevos sistemas informáticos, como un programa de gestión propio y la página web. En los años 90, cuando el sistema informático resultó fundamental para el buen funcionamiento de la empresa, se fundó Alibri Informática, empresa encargada del desarrollo y el mantenimiento de las herramientas, de los recursos informáticos y de las comunicaciones de la librería.

"...Un nuevo cambió llegó en 1971, cuando después de 23 años al frente de la librería, Leo Fetscher pasa el relevo a Herman Nahm...."
1971
Fachada Librería Herder. 1965 Fachada Librería Herder. 1965
1999

En febrero de 1999 se creó un nuevo departamento encargado de catalogar las compras de universidades catalanas y otras instituciones; servicio que nació como solución a la creciente demanda y estaba dirigido a sus bibliotecas.

Pero lo más relevante de 1999 fue que la librería cambió su nombre. Desde el primero de marzo de ese año pasó a llamarse Alibri Llibreria en lugar de Librería Herder. Una renovación que también trajo una nueva dirección en las figuras de Alejandro López y Javier Neira. Fueron años en los que la librería se adaptó para siempre a las nuevas exigencias digitales del comercio y la gestión.

1999

Creció el vínculo con la Barcelona académica e intelectual, se construyeron nuevas relaciones con Universidades y Bibliotecas, las libreras y los libreros se profesionalizaban y se convertían en precisos prescriptores y conocedores indispensables de un marco editorial cada vez más vasto, los eventos pasaron a formar parte del paisaje habitual de la librería y la agenda semanal poblaba la sala de actos con los autores más ilustres del momento.

Pero la suma de unos años en los que la librería no consiguió cuadrar sus cifras en positivo, las secuelas de la pandemia de 2020 y las ganas de pasar el testigo por parte del dueño de la librería, condujo a que en octubre de 2022, don Andrés Valtl tirara la toalla y anunciara el cierre definitivo de la librería. Alibri, y quien dice Alibri dice Herder, estaba destinada a bajar su persiana 98 años después de haberla abierto por primera vez.

Interior Librería Alibri (Antigua Herder). 2022 Interior Librería Alibri (Antigua Herder). 2022
2022
Fachada Librería Alibri (Antigua Herder). 2023 Fachada Librería Alibri (Antigua Herder). 2023

Pero todas las grandes historias tienen giros inesperados. En noviembre de 2022, cuando parecía que la de Alibri llegaba a su fin, un nuevo capítulo comenzó con la llegada de Bookish que, ante el inminente cierre de la librería, decidió apostar por su legado y darle una nueva vida.

Así nació una alianza entre tradición e innovación, entre la solidez de un espacio con casi un siglo de historia y el impulso fresco y creativo de una marca joven. Desde entonces, Alibri es más que una librería: se ha convertido en un punto de encuentro para una comunidad de lectores en constante crecimiento. Un lugar donde la experiencia literaria se vive de forma integral, desde la compra de un libro hasta encuentros con autores, cajas literarias, comercio online y una App. Un ecosistema diseñado para enriquecer cada etapa del viaje lector.

En 2025, Alibri celebra su centenario, consolidando un siglo de pasión por los libros y por quienes los aman. Un siglo de historia que sigue escribiéndose.

2023

Habla con tu librera
¿Necesitas ayuda para encontrar un libro?
¿Quieres una recomendación personal?

Whatsapp